“Hombre de Papel”, el segundo disco de Oliver Rosado compuesto por “Canciones Abiertas” que nos hablan sobre la vida misma

“HOMBRE DE PAPEL”, el segundo disco de Oliver Rosado ¡ya suena en “Música y Más”! Un disco compuesto por “Canciones Abiertas” que nos hablan sobre la vida misma. Sobre la vida y la suerte, el arte de vivir, sobre la fragilidad del hombre y a la vez, de su capacidad para superar el dolor. Canciones con mensajes y letras profundas, basadas en vivencias y aprendizajes personales del propio cantautor.

Pero antes de seguir descubriendo esta maravilla de “Hombre de Papel”, te hablamos de Oliver Rosado.

Oliver Rosado

Oliver Rosado

Oliver Rosado es un joven cantautor con un talento especial que fusiona estilos como el Flamenco, Reggae, Latín o Funk. Nacido en Conil de la Frontera, la tierra que ha sido testigo de sus inicios en la música.

Durante su trayectoria musical, ha realizado multitud de conciertos, no sólo en calidad de cantante en solitario, si no como corista o percusionista. También tiene experiencia de estudio, grabando coros para artistas como El Canijo de Jerez, Aitor y María, Mundo Divino, Adel o María La Mónica, entre otros.

Durante dos años viajó por Latinoamérica, llevando su guitarra para seguir componiendo. Ha vivido en países como México, Costa Rica, Panamá o Colombia, compartiendo su pasión por la música con músicos de muy diferentes estilos y culturas, nutriéndose de cada experiencia.

Sus canciones hablan de la libertad, de la rabia hacia lo inmoral, el amor y en definitiva, su forma de entender este mundo. Algunas de ellas han sido elegidas por otros artistas para introducirlas en sus discos, como recientemente el tema “Quisiera Volar” en el último disco de Javi Medina, “Solo”.

Su primer EP “En esta Isla”, fue publicado en 2017, producido por Colin Preston, co-producido por Carlos Tato y grabado por músicos como Pedro Pimentel, entre otros.

En 2021 publica su segundo disco, “Hombre de Papel”. Producido por Nano Peña y el mismo Oliver Rosado. Compuesto por 10 joyas de canciones, con colaboraciones de la talla de El Canijo de Jerez y Andreas Lutz, entre otros grandes músicos.

Y ahora sigue leyendo, escucha y descubre todo y más sobre “Hombre de Papel”, con esta interesante y emotiva entrevista que hemos tenido el lujo de hacerle a Oliver Rosado

Portada - Hombre de Papel - Disco - Oliver Rosado

Entrevista a Oliver Rosado sobre “Hombre de Papel”

¿Por qué “Hombre de Papel”?

«Hombre de Papel» es un homenaje a mi Padre. Es una canción que nace en México hace ya un tiempo. Yo estaba en un momento de éxtasis increíble, era mi primer viaje a Latinoamérica, imagínate… Pero ese momento se vio truncado por una noticia que me llega de mi Padre, le habían detectado Cáncer. Fueron tantas las emociones que tenía dentro que, “Hombre de Papel” no tardaría nada más que un día en salir.

La canción habla en líneas generales de lo frágil que somos en realidad, estamos hechos de huesos y músculos y para mí, eso sólo es papel. 

La vida se va en un instante, por eso hay que vivirla al máximo e intentar dejar en ella lo mejor de nosotros, como hizo mi Padre.

¿Qué cuentan las canciones? ¿Han sido todas compuestas por ti?

Sí, en éste caso a diferencia del primer disco, yo he sido el único autor de todas las canciones. Es por eso que lo siento un tanto más especial que «En esta Isla» aunque a éste también le tengo mucho cariño. Será también por los diferentes mensajes que contienen las canciones, son 100% vivencias y aprendizajes que he tenido a lo largo de estos años en la música y en la vida.

Algo que también he aprendido es que cada persona tiene diferentes formas de interpretar estas canciones, cosa que me fascina y creo que hace que éstas tengan más sentido que nunca. Yo las llamo «Canciones Abiertas».

¿En qué vivencias te has inspirado exactamente? ¿Y cómo te llega la inspiración a la hora de componer?

Bueno, un ejemplo claro es lo que os contaba sobre «Hombre de Papel» y mi Padre, aunque tengo que reconocer que hay más de una canción en el disco inspirada en él, también han sido momentos y experiencias, sobre todo viajando y conociendo otras maneras de vivir y de entender nuestro cometido en éste mundo.

«La musa» llega sin avisar, pero tienes que estar siempre preparado con el lápiz en la mano para cuando llegue ese momento. Aunque lo de componer para mí sigue siendo un gran reto en cada canción.

Canciones - Hombre de Papel - Disco - Oliver Rosado

El disco ha sido producido por ti mismo y por Nano Peña ¿Qué tal la experiencia con Nano?

Para mí ha sido un gran placer poder tener a Nano Peña en la producción de éste disco.

Tomé la decisión de que tenía que empezar a grabar antes de que terminase el 2020, aunque fue un año duro, sentía que ya era el momento después de casi 3 años de la salida del primer disco.

Hablé con Nano y le conté la idea que tenía, que quería hacer un Crowdfunding para poder llegar a costearme el disco y que ya tenía algunos de los músicos que estarían dispuestos a grabar. Él me apoyó en todo momento llevando a cabo mis ideas y mis canciones tal y como las tenía en mi mente. Aportó muchísimo en cuanto a ideas, sonido, músicos, colaboraciones.

Me ayudó en todo lo que pudo y la verdad que sólo tengo palabras de agradecimientos para él, además de ser un pedazo de Batería, fino y elegante de los que no hay por ahí, es una persona humilde y con grandes valores.

¿Qué músicos han colaborado en el disco? ¿Cómo han colaborado cada uno de ellos?

Yo me siento muy afortunado de haber conseguido juntar en éste disco a muchos músicos y amigos a los que admiro.

Por ejemplo Perico Navarro y Diego Gómez, con los que he vivido unas cuántas historias ya, son profesionales como la copa de un pino, siempre han creído en mí y han estado luchando por mi proyecto.

Los guitarristas han sido para mí la mayor gozadera, el poder tener ahí a gente como Fran Cortés, Pedro Pimentel, José Atero, Aitor Gómez o Faby Cebada, es mucha calidad!

Gracias a Nano han grabado grandes musicazos como Andreas Lutz, Josué Ronkio, Poti Trujillo, Ale Benítez o Estela Amaya.

Una gran suerte también la de contar con gente de grandísimo nivel como Enriquito, Javi Katumba o Rodrigo Díaz (El Niño).

Creo que no me dejo ninguno, sólo me queda el toque picante y garrapatero del disco, El Canijo de Jerez, que también arrimó el hombro y quiso estar en éste pedazo de trabajo.

La verdad que les tengo que estar enormemente agradecido a tod@s.

Colaboraciones - Hombre de Papel - Disco - Oliver Rosado
Colaboraciones «Hombre de Papel»

La Canción Perfecta, el primer single de «Hombre de Papel»

Háblanos de “La Canción Perfecta” ¿Por qué la has elegido como single presentación?

Elegimos “La Canción Perfecta” porque nos pareció un tema con un bonito mensaje y que había quedado bastante redondo con un sonido muy personal, muy Oliver Rosado. También es cierto que era el tema que más tiempo llevaba escrito en la Libreta y supongo que era el que más prisa tenía por salir, jeje

Pudimos ver en tus redes sociales, concretamente Instagram, una pregunta que lanzaste sobre la perfección, ¿qué es la perfección? Ahora te la pregunto yo a ti, jeje

Jajaj… Si es verdad que lancé esa pregunta a mis seguidores para ver qué causaba entre ell@s antes de sacar el Single. Mi respuesta a ésta mi pregunta es muy sencilla: «Para mí la perfección es aquello que te haga sentir bien».

Buscar la perfección es buscar la felicidad y eso se puede conseguir con pequeños actos y mínimos detalles, sólo hay que aprender a verlos. Algo imperfecto puede tener gran parte de perfección, porque sería único.

Y ahora disfrutemos de «La Canción Perfecta»

Videoclip grabado por Juan José de Eterna Films en diferentes localizaciones, La playa de la Barrosa en Chiclana y la Sala Serendipia en Cádiz.

«Y volver a nacer de nuevo sin saber que las letras las inundan las poesías del ayer»


En el disco hay dos grandes colaboraciones como son Andreas Lutz y El Canijo de Jerez,  ¿Cómo surge esto? ¿Las canciones en las que colaboran han sido pensadas especialmente para ellos o fue después de componerlas cuando surgió la idea de colaboración?

Hace unos años, Pedro Pimentel me llamó para grabar coros en el disco de “El Canijo de Jerez” «Manual de Jaleo», a lo que siempre le estaré enormemente agradecido. Desde entonces he mantenido contacto con él, yo tenía muchas ganas de que algún día pudiera colaborar conmigo en algún tema y llegó el momento.

Hablé con él y le pasé dos canciones que fueron «Hombre de Papel» y «Apago la llama». Yo ya tenía mi favorita para él y al final coincidimos en la misma elección, ese royo swing con aires del viejo oeste a Canijo le pegaba mucho sin duda, así que se grabó «Hombre de Papel» y la formó!

«Ya no sé si serás tú o seré yo, quien te cante esta canción»

Y en el caso de Andreas Lutz, Nano y él son amigos desde hace muchos años, entonces teníamos ahí una baza importante para poder liarlo, jeje. Para él si teníamos claro que «El Duelo» era su tema. Le comenté a Nano que ésta canción era para Andreas 100% por el Groove y el estilo de la Canción. Luego a él le encantó y se sacó una letraza con mucho flow.

«La vida hay que vivirla, pa’ eso hay que estar bien»

Una auténtica gozada tener a éstos dos genios en mi disco.

¿Cómo ha sido la experiencia del Crowdfunding en estos tiempos tan complicados? 

Ha sido una experiencia muy intensa e interesante a la vez.

En estos momentos tan malos por los que pasamos todos, he conseguido aprender mucho de mucha gente, de lo bueno y de lo no tan bueno, pero yo me quedo con lo positivo, con todo el apoyo recibido de amig@s, familia y gente que me sigue con una fidelidad increíble. Al final son los que siempre estarán ahí y así me lo han demostrado.

Bonita recompensa la de “Saqué el Crowdfunding por los pelos” para una buena causa como es la asociación contra el cáncer ¡Cuéntanos cómo fue!

Bueno, fue una pena que no se llegara a cumplir esa recompensa, pero igualmente aunque no me hayan pagado por ello, me he cortado la melena y la he donado a la Asociación contra el Cáncer. Era algo que tenía en mente y así lo he hecho.

¿Por qué recompensas han apostado más? ¿Alguna en especial?

La recompensa que más ha triunfado ha sido la más tradicional, el CD en formato físico.

Es un CD muy especial en cuanto a portada por Susana Moreno y en cuanto a diseño cuya idea me la dio Samuel de La Ventana, al que le mando un saludo desde aquí!

Disco Hombre de Papel - Oliver Rosado

¿Se podrán seguir adquiriendo discos en formato CD?

Si, de momento no he podido hacer muchas copias por el mal momento económico en el que estamos ahora mismo, pero bueno, ojalá se vendan pronto las copias que tenemos y tenga que pedir muchas más! 

Desde la publicación de tu primer EP hasta la publicación de “Hombre de Papel” ¿cómo ha evolucionado tu música?

Pues en mi opinión y en autocrítica, creo que ha evolucionado bastante. Teniendo en cuenta que en el primer disco yo acababa de salir del cascarón, era el primero y se me nota! Jajaja 

Creo que poco a poco voy adquiriendo más madurez y experiencia a la hora de escribir y componer, nunca se deja de aprender y eso es lo bonito de todo esto.

¿Cómo te planteas los conciertos presentación del disco? ¿En qué escenario/s te gustaría presentarlo?

Bueno pues esto ha sido tema de dolores de cabeza en estos últimos meses. Gracias a mi Amigo y ahora Manager Pablo Alonso, hemos podido cerrar unas cuántas fechas para iniciar la Gira «Hombre de Papel».

He decidido contar (en la medida de lo posible) con los músicos que tengo aquí en Cádiz, e intentar girar con ellos por todas las ciudades.

De momento estoy contento por visitar las Salas en las ciudades que tenemos en Cartel (Cádiz, Madrid, Vitoria, Bilbao, Valencia, Tarrasa, Hospitalet…) Y bueno, si es verdad que me encantaría en un futuro próximo poder estar en algunos de los festivales que se celebran en el País, pero hay que esperar y ver cómo sigue la situación actual con la Pandemia. Mientras tanto seguiremos trabajando duro para cuando llegue el momento.

Nos vamos despidiendo, pero no sin antes escuchar este discazo y saber algo más sobre Oliver Rosado

«Hombre de Papel»


Algo más sobre Oliver Rosado

¿Qué objetivo tienes definido en tu carrera musical?

Mi objetivo es poder seguir trabajando, que mi música se escuche cada vez más y se extienda a más personas. Tengo claro que es una carrera de fondo y estoy dispuesto a llegar hasta donde pueda, hasta donde el cuerpo me diga.

No tengo ningún techo la verdad, más que seguir aprendiendo cada día y poder hacer cosas buenas en ésta vida y sobre todo muuuchas canciones.

¿Qué quieres transmitir con tu música?

Me gusta transmitir buen rollo, sobre todo porque me gusta que mi vida y mi gente vibre entorno a eso. Puedo cantar canciones tristes también, pero siempre con buena energía intentando no llegar a la pena.

¿Cómo te definirías personal y musicalmente?

Personalmente me considero alguien normal, muy cariñoso con los míos y siempre deseando dar lo mejor de mí a los demás. Soy Sagitario, me encanta el buen tacto y acercamiento con las personas, todo lo que sea real y no sean cuentos, me gusta.

Musicalmente me considero un mero aprendiz, nunca me conformo con lo que sé y cuánto más aprendo más me doy cuenta de lo poco que sé.

Soy un músico con muchas ganas de absorber sabiduría de todos los demás músicos, profesionales y no profesionales. Se puede aprender mucho también de quien menos te lo esperes.

Foto Oliver Rosado

Y llegamos al final… ”Mirando al cielo, armando el vuelo” con “Hombre de Papel”

Increíble todo lo que nos ha transmitido Oliver Rosado con éste su segundo disco «Hombre de Papel», sobre todo esa buena vibra que desprende con sus letras y su música… Un disco que sin duda alguna te recomendamos escuchar. 

Y ahora te invitamos a seguir a este pedazo de artista que no para de aprender y crecer en este largo camino de la música. Lo puedes encontrar como Oliver Rosado tanto en Redes Sociales: Instagram y Facebook, como en su Canal de YouTube y en su perfil de artista de Spotify.

2 comentarios en «“Hombre de Papel”, el segundo disco de Oliver Rosado compuesto por “Canciones Abiertas” que nos hablan sobre la vida misma»

Deja un comentario